miércoles, 25 de marzo de 2015

Sello inconfundible: Mercedes-Benz estrena su nueva obra maestra



Ha salido al mercado a principios de este mes y ya rompe las ventas en todos los concesionarios. Os presentamos el nuevo Mercedes-Benz CLA 45 AMG Shooting Brake , un impresionante deportivo.





El Mercedes-Benz CLA 45 AMG Shooting Brake tiene un carácter especialmente deportivo. No se espera otra cosa de una versión preparada por esta empresa alemana ligada a Mercedes.Las versiones 45 AMG son desde hace unos años habituales en Mercedes-Benz, e identifican los compactos más deportivos y con mayores prestaciones del fabricante alemán. AMG, uno de los preparadores más prestigiosos del mundo, siempre ha estado en la órbita de Mercedes-Benz, primero como empresa independiente y desde hace unos años ya ligada definitivamente al fabricante alemán. Desde sus instalaciones cerca de Stuttgart salen grandes deportivos, fruto de un constante trabajo de mejora e investigación que podéis conocer en este reportaje.


AMG tiene, sobre todo, una gran reputación como preparador de motores de altas prestaciones. Para este modelo y todos sus derivados de carrocería anteriores (Clase A, CLA Coupé y GLA) ha sido capaz de desarrollar el cuatro cilindros más potente producido en serie, un dos litros que da 360 CV y que podemos ver bajo el capó del A45 AMG, el CLA 45 AMG y el GLA 45 AMG.





La filosofía más deportiva de AMG encaja perfectamente con la silueta cupé y familiar de este Mercedes-Benz CLA Shooting Brake.Ahora la familia 45 AMG cuenta con un nuevo miembro: el CLA 45 AMG Shooting Brake. Esta variante familiar-cupé que os presentamos hace unos días después del contacto en Alemania, no podía ser una excepción, y también ofrece a sus clientes partidarios de coches con estética y prestaciones más deportivas esta versión 45 AMG tremendamente dinámica y atractiva.


No es la primera vez que conduzco una versión AMG de Mercedes-Benz, y espero que no sea la última. Debo reconocer que siempre que acudo a una presentación internacional de la marca, demuestro un interés especial en conducir esta variante más rácing. Es fácil de entender, ya quehay pocos coches que sepan combinar de una forma tan acertada el confort de conducción con las grandes prestaciones. Disfrutar de todo ello por unas horas y en una ruta variada de autopista y carretera de montaña no debe desaprovecharse, especialmente si esa ruta es por Alemania, el único lugar de Europa donde puedes rodar en autopista a muy alta velocidad sin incurrir en un delito, y con una buena sensación de seguridad.






El volante deportivo de piel con su parte inferior achatada y referencia de posición es uno de los detalles que nos indican que estamos ante un Mercedes-Benz puesto a punto por AMG.El Mercedes-Benz CLA 45 AMG Shooting Brake se ha diseñado para ser aprovechado en un país como ese. Es capaz de llevarte de un punto a otro con gran celeridad y con una sensación de aplomo digna de un coche de competición. Su velocidad máxima está limitada a 250 km/h, y la alcanza en pocos segundos. De hecho, para llegar desde parado a los 100 km/h sólo necesita 4,7 segundos. Y a partir de ahí, el motor sigue acelerando con la fuerza que le da la presión de sobrealimentación del turbocompresor y la eficacia del sistema de inyección múltiple.


Esa misma sensación de empuje y velocidad podrías tenerla en un circuito, un lugar donde este Shooting Brake también deberá de encontrarse cómodo. Su potente motor se acompaña de un chasis modificado por AMG para estar a la altura de las prestaciones que se le exigen. Equipa un tren de rodaje deportivo con muelles y amortiguadores más rígidos y barras estabilizadoras más gruesas. Como detalle, apuntar que los ejes montan cojinetes especiales, que influyen tanto en el comportamiento de marcha como en el direccional, que es muy directo. A nuestra mínima insinuación, el coche vira veloz, con precisión, y sin balancear en absoluto.






El cambio de marchas Speedshift DCT AMG tiene tres modos de funcionamiento a elegir (Sport, Manual y C:Controlled Efficiency).La preparación del chasis se completa con un equipo de frenos de disco autoventilados y perforados en ambos ejes. Como detalle estético, estos frenos pueden pedirse con las pinzas pintadas en color rojo y con el distintivo AMG en negro. 





MÁS RACING, PERO NO RADICAL


Los cambios son significativos respecto a cualquier otra versión del CLA Shooting Brake. En la presentación tuve oportunidad de comparar sensaciones entre este AMG y la versión de gasolina inmediatamente inferior, la CLA 250 Shooting Brake con 211 CV y tintes ligeramente deportivos. Está claro, el CLA 45 AMG Shooting Brake hace honor a sus siglas y se presenta como mucho más excitante en conducción deportiva, básicamente por la confianza que aporta y las sensaciones que transmite.








Las toberas de refrigeración con el aro en rojo es uno de los detalles "rácing" del interior de esta versión 45 AMG.Desde el momento en el que te subes al coche y pones las manos en el volante de piel vuelta, achatado en su parte inferior y con franja de posición incluida, ya percibes que se trata de otro coche. La dirección es muy directa, las suspensiones son rígidas, el motor pide más “guerra” y el cambio de 7 velocidades Speedshift DCT AMG, con tres programas de conducción, acaba de redondear el conjunto con un comportamiento muy “racing”. En posición “S” o “M”, este cambio automático hace la transición entre marchas en milésimas de segundo, evitando perder régimen de giro en el motor, sin interrumpir el empuje del motor, como cabe esperar de un buen doble embrague.


Además, de forma acertada AMG ha decidido acompañar el funcionamiento de este cambio con unsonido de escape ronco, muy excitante, siempre que se conecte la posición deportiva. Acelerar y cambiar de marcha con las levas mientras se negocian los virajes es una agradable sensación para aquellos que gustas de coches con marcado carácter deportivo.






Uno de los principales atractivos de este coche está bajo el capó, donde se ha instalado un motor de gasolina de 4 cilindros que da 360 CV y 450 Nm de par máximo.Si sólo se desea experimentar estas sensaciones de vez en cuando, el AMG 45 Shooting Brake también se deja llevar con total suavidad y silencio de marcha. Con el cambio en posición “C” su comportamiento se adapta a un estilo de conducción tranquilo, que además, favorece un menor consumo de combustible. Según Mercedes-Benz, el consumo medio oficial de esta versión AMG se queda en 6,9 litros/100 km.


Ahora bien, esta versión más deportiva no es tan confortable como la versión de gasolina un poco menos potente, la CLA 250 Shooting Brake. Las supensiones tienen un tarado demasiado rígido en determinadas circunstancias. Por ejemplo, en carreteras algo bacheadas o a la hora de superar los típicos badenes reductores de velocidad. Es el pequeño peaje que hay que pagar para tener un Mercedes-Benz con las siglas AMG en el portón.




El spoiler trasero tiene un diseño algo diferente, con un perfil de tres centímetros de altura que busca reducir las posibles fuerzas ascensionales a alta velocidad.Tracción integral

La preparación se completa con un sistema de tracción integral AMG Performance 4Matic, que viene a ser una variante de la tracción 4Matic de Mercedes-Benz pero con una distribución variable del par algo diferente. Mercedes-Benz señala que un embrague de discos múltiples situado en el eje trasero (para un reparto óptimo de pesos) se encarga de repartir el par motriz entre ejes, de forma que cuando el coche pierde tracción en el eje delantero puede llegar a transmitir hasta un 50% de par aa las ruedas traseras para equilibrar la marcha.

Como podéis ver, la mano de AMG se percibe en toda la cadena cinematica de esta versión un tanto especial. También está presente en la estética exterior y en algunos detalles del habitáculo. Puedes reconocer un CLA 45 AMG Shooting Brake por los distintivos en la parrilla, los paragolpes delanteros y el portón, el faldón delantero característico de la marca AMG con splitter de color, embellecedores laterales con insertos de color gris titanio mate, las llantas de aleación de cinco radios dobles y 18 pulgadas (19” opcionales), el spoiler del techo con perfil aerodinámico o la salida doble de escape integrada en el difusor trasero.



En el acabado OrangeArt Edition las llantas son de diseño multirradio pintadas en negro mate. La pestaña está pintada en naranja.Interior más personal

En el interior, lo habitual en un Mercedes-AMG: asientos deportivos tapizados en símil cuero y microfibra con costuras de contraste rojas, volante deportivo con sección inferior plana, difusores de ventilación con aros rojos, sistema de información con menú AMG con cronómetro de carreras y pantalla de inicio AMG, entre otros detalles.
El ambiente que se respira en el habitáculo es muy deportivo y agradable, gracias al notable acabado de todo y la calidad de los materiales empleados.





La máxima deportividad de Mercedes-Benz está presente en el CLA 45 AMG Shooting Brake, que se suma a las versiones similares de la Clase A, CLA y GLA.De la misma manera que el resto de la gama CLA Shooting Brake, esta derivación AMG tambiénpuede pedirse con la decoración especial OrangeArtEdition, con numerosos detalles en color naranja en parrilla, retrovisores, molduras decorativas del faldón trasero, llantas o tapizado de los asientos, entre otros.


El precio del CLA 45 AMG Shooting Brake es de 63.750€, prácticamente el doble de lo que cuesta la versión más básica de la gama CLA Shooting Brake, con motor de gasolina de 122 CV. No son comparables una y otra, y puedes con ello hacerte una idea de hasta qué punto esta versión tope de gama reivindica su exclusividad.


#MételeTurboATuVida

MOVERSE POR LA CIUDAD DE LA MEJOR MANERA POSIBLE



Y llegamos con nuestro primer automóvil, el Toyota Aygo X-Play 5 puertas, un perfecto coche urbano, sin duda alguna. Es pequeño, ágil, práctico y, por supuesto, divertido. Y es que éste último aspecto parece haberse convertido en un requisito imprescindible en los últimos tiempos y no hay coche urbano que no ofrezca una amplia gama de elementos de personalización tanto exteriores como interiores.

Antes de entrar en materia, por lo tanto, vamos a configurar un Aygo. Este coche puede elegirse con 3 o 5 puertas (hay 300 euros de diferencia así que mejor comprar el de 5 por su superior practicidad) y el motor de un litro es obligatorio de manera que ahí, la elección se limitaal cambio manual de cinco relaciones o a un automático pilotado que cuesta 450 euros. Si no vais a salir jamás de ciudad, el automático puede ser una buena opción aunque en carretera, su lentitud nos obliga a recomendar el manual de nuestra unidad.





El Aygo es un coche con una acusada personalidad gracias a la X contrastada en su frontal (que puede no ser contrastada) y a las opciones de "colorear" algunas de sus piezas.OK, ya tenemos el Aygo de 5 puertas. Vamos a pintarlo. Podemos encargarlo en blanco, gratis, o pagar 175 euros por el rojo o 325 por el azul oscuro, el negro o el plata. No hay más opciones. De colores, claro ya que después podemos entrar en el tema de las personalizaciones. Bueno, miento, sí hay otro color disponible; el naranja de la versión X-Cite, que se combina con la X frontal y las llantas en negro, tiene tapicería de cuero y vale 1.000 euros más. Una tercera versión X-clusive con climatizador y sensor de lluvia en color negro con la X en plata se ofrece también por 1.000 euros extra. Toyota anuncia que ira introdiciendo nuevos colores y series limitadas a medida que avance la vida comercial del coche.






PERSONALIZACIÓN



Vamos a personalizarlo a nivel estético. La X frontal, que es negra en nuestra unidad, puede ser plata (350 euros) y podemos añadir al coche los vinilos rojos en los laterales, el frontal y la trasera que llevaba nuestro coche. Esto vale 175 euros pero si además añadimos el vinilado del techo en el mismo color, la marca nos cobrará 350 euros por el pack completo. Para terminar, las llantas. Las de serie son las de nuestra unidad y luego hay otro diseño de cinco brazos que valen 350 euros si son plata y 450 si las queremos en blanco o negro pulidos.





Las posibilidades de personalización interior incluyen todas las piezas de plástico en negro brillante y en rojo de la imagen. En las negras se nota mucho el polvo.Vamos al interior. La tapicería es gris y no puede cambiarse pero si los apliques de color en el salpicadero y la consola. Aquí hay varias piezas que van en sendos packs. El primero incluye el marco de la palanca de cambios y las salidas de aire. Cambiar el color cuesta 75 euros. El otro pack incluye el marco del cambio, la consola y la franja del salpicadero. Cambiarlos todos a otro color cuesta 175 euros y finalmente hay un pack con todos estos elementos combinados en dos colores que vale 225. Las opciones se completan con el navegador que vale 350 euros.



El equipamiento es muy bueno para tratarse de un coche urbano. Tiene seis airbags (frontales, laterales y de techo), ABS y ESP con ayuda al arranque en pendiente, volante regulable en altura y profundidad (poco habitual en este segmento), aire acondicionado, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros, radio con toma USB y Bluetooth, la pantalla de siete pulgadas táctil del salpicadero, llantas de aleación de 15 pulgadas, limitador de velocidad e inclusocámara de marcha atrás (hay coches de 30.000 euros en los que este accesorio es opcional). Y sí, todo ello por 10.600 euros que se quedan en 9.600 si entregamos a cambio un coche de desguace dentro del Plan Pive. No está mal, ¿verdad?




UN COCHE PEQUEÑO Y MUY PRÁCTICO





Todas las partes en rojo brillante son accesorias. Dar este toque de color cuesta 350 euros si incluimos el techo.Visto lo que da de sí estéticamente, vamos con las dimensiones. El Aygo no llega a los tres metros y medio, lo que significa que se aparca en cualquier hueco. Mide 3,45 metros de largo por 1,61 de ancho y 1,46 de alto. Eso sí, es un cuatro plazas y no habrá forma de encargarlo con cinco ya que no está homologado para ello. Sin ser un coche muy amplio, las plazas traseras no están nada mal. Tienen una distancia entre filas correcta, una buena altura libre y la anchura es holgada para dos personas.



Lo peor de las plazas traseras es el diseño de las puertas. Éstas son lo bastante grandes para facilitar la entrada y la salida pero tienen un diseño con una elevación en la parte trasera que elimina visibilidad hacia fuera, especialmente en el caso de los niños pequeños. El otro problema es que, por una cuestión de costes, Toyota ha decidido que las ventanillas sean fijas y la única posibilidad de ventilación en estas plazas es la apertura a compás de las ventanillas.





El maletero es casi el único defecto del coche pero es importante ya que es el de menos capacidad de la categoría.El maletero es pequeño. 168 litros son pocos para un coche, incluso del segmento A. Un Fiat Panda ofrece 225 litros, un Hyundai i10 tiene 250, los trillizos del Grupo Volkswagen (VW up!, Seat Mii y Skoda Citigo) andan también en 250, el Suzuki Celerio ofrece el más grande de la categoría con 254 litros e incluso el Renault Twingo, pese a situar el motor en la parte trasera, ofrece 219 litros de capacidad. El Aygo, por lo tanto, suspende en este apartado y, si vamos a comprar al súper, habrá que prever la posibilidad de tener que abatir los asientos traseros para meter las bolsas a poco que compremos un par de packs de agua y de leche.


El abatido del respaldo trasero (dos mitades idénticas ya que es de dos plazas) puede realizarse desde el maletero pero el piso de carga no queda plano. La modularidad de la parte trasera, por lo tanto, no está muy bien resuelta ya que, además, el portón no es muy grande. Éste es completamente de cristal y para abrirlo, hay que accionar un botón que encontramos debajo.





Los asientos delanteros tienen aspecto de baquet gracias a la integración del reposacabezas. Esta solución es menos práctica pero más económica.Las plazas delanteras son agradables. El salpicadero está construido en materiales sencillos pero es resultón y, sobre todo, tiene una enorme pantalla de siete pulgadas de serie que nos permite gestionar el equipo de audio, el navegador, que cuesta 350 euros, y el teléfono. En este caso, podemos conectar el Smartphone y usar algunas aplicaciones del teléfono en el coche. La instrumentación queda detrás del volante y, además del gran velocímetro central, tiene un minúsculo cuentarrevoluciones a la izquierda y un indicador del mejor momento de cambio a la derecha.



Los huecos para objetos son suficientes para vaciar los bolsillos y hay un cargador para el móvil que permite además la intercomunicación con el coche vía el software AppinCar que permite utilizar una serie de aplicaciones, algunas gratuitas como Mitrax o iCoyote (un avisador de radares fijos que se actualiza con las aportaciones de los propios usuarios) y otras de pago (las versiones premium de las mencionadas más Parkopedia, que permite localizar plazas de parking o el navegador Navgate Drive Europe).





La ciudad es el terreno de juego favorito del Aygo que se mueve en el entorno urbano con agilidad.Vamos ahora con la parte mecánica. El motor es un tres cilindros multiválvula de gasolina de un litro y 68 CV asociado a una caja de cambios manual de cinco marchas. No hay más alternativas y, sinceramente, para el tipo de coche que es, no hace ninguna falta.



Las prestaciones no son revolucionarias; 160 por hora de punta y 14,2 segundos en el cero a cien pero el motor tiene nervio, acelera bien en la salida de los semáforos, recupera bien en tercera y cuarta y la caja de cambios tiene unos desarrollos muy acertados. En el apartado de consumo, Toyota homologa 4,1 litros a los cien pero ojo, para conseguirlos, hay que salir a la autopista y ponerse a 90 por hora en quinta. En ciudad, cinco litros y medio es un consumo razonable y será lo que gastaréis con él. Bajar se puede pero no en una conducción normal y menos con pasajeros a bordo.





La actitud en curva del coche es muy buena, con una capacidad de tracción notable y un comportamiento ágil que transmite confianza.A nivel de comportamiento dinámico, el Aygo resulta sorprendente. Es evidente que es un coche de segmento A, que está diseñado para que sea ágil en ciudad y que la carretera no es su hábitat natural pero se defiende más que decentemente. El coche es muy noble y aunque se le nota falto de cierto aplomo en curva rápida, no es para nada nervioso, apoya bien, traza bien y se mueve de atrás con suavidad. La dirección es precisa aunque con una cierta holgura al inicio del giroy los frenos escasean en cuanto los apuramos un poco pero para un uso urbano cumplen perfectamente.


En un segmento muy competitivo en el que el precio y el diseño son los motivos esenciales que mueven a los clientes a elegir un coche u otro, el Aygo llega con mucho qué decir. No es el más grande ni el más práctico ni el más rápido ni el que tiene más maletero (ese, en mi opinión es su principal punto débil) pero es uno de los más divertidos, es ágil, está bien construido y, sobre todo, ofrece una relación precio-equipamiento poco menos que imbatible. Y eso, en un segmento tan sensible al precio como es este, es una muy buena baza.



#MételeTurboATuVida

martes, 24 de marzo de 2015

MQCGT


Muy buenas a todos. Damos comienzo a este nuevo blog , "Más Que Coches GT" , en el que obtendrás información sobre todas las noticias del automovilismo y, en general, de todo el mundo del motor. Presentación, descripción y opinión sobre los últimos modelos que salen al mercado y aquellas innovaciones que nos aportan. Vehículos de alta gama o turísticos; última serie o históricos; familiares o deportivos... Todo esto y mucho más encontrarás en este blog que espero que sea de gran agrado a todos y no defraude a nadie. Muchas gracias. 



#MételeTurboATuVida